
Hace 125 años nació el payaso de las bofetadas, el publicano, al que le habían contado todos los cuentos. El sábado pasado, abandonándome en el paseo, yendo hacia Malasaña y hacia la plaza de dos de mayo para ver y ojear y hojear el puesto de libros que allí aparece junto a otros puestos de comerciantes de artesanía, música (vinilos y Blue Note se puede encontrar allí) me encontré con una antología realizada por Jorge Campos sobre el poeta.
Comienza el prólogo con el encuentro del antólogo con León (de) Felipe -así lo llama el bueno de Paquillo- en el vestíbulo de un hotel de Valencia junto a su mujer, en 1937. También cuenta la invitación por los anarco-sindicalistas a leer en Barcelona. Qué poco se sabe, que nada se sabe del movimiento anarquista en España de esos años. A medida que voy leyendo sobre ello, sobre esto en concreto, me doy cuenta de la absoluta ignorancia sobre el mayor movimiento sindical, obrero y agrario que se dio en España en el siglo XX (y no exagero). Es increíble y muy doliente. Parece como si un desgraciado susurro hubiera dicho en todos los oídos "Mantened su historia para siempre en la mayor ignorancia".
Me he encontrado firmado el libro con la fecha siete de septiembre de 1981, un número de teléfono y el nombre completo de la persona que lo adquirió pues es del mismo año la edición.
En fin, recordad al poeta que ganó la luz, la luz de la palabra y la canción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario