domingo, enero 08, 2023
Los ojos de la noche
martes, diciembre 27, 2022
Larra 2022
Habiendo leído el artículo La Diligencia... ¿Sabéis que se utilizaba pasaporte para salir de Madrid?
miércoles, diciembre 21, 2022
A los muchachos
Los chicos & las chicas
todo ese mundo que envidio y me rodea
no sé si se dan cuenta o pasan
de la mierda de mundo
que van fraguando
aquellos que ya pasan de cuarenta o de cincuenta y tantos
años, coños, lodos, miserias y quebrantos
Un documental sobre la "isla" de Cartagena
esa Murcia que parece una abuela vieja y resabiada,
limpian barcos...
en Filmin te lo muestra,
años 80.
Chicos & chicas
trabajando desde los 14
el padre les dice al tajo
y ellos & ellas
aparecen, surgen, bebiendo cubatas, hablando
de jachís, drogas, ese ángel de Klee llamado Heroína
caballo blanco o hada inmaculada
currando desde los 14
tú a currar / recuerdo a mi propio abuelo
preguntando qué hacen estos que aún no están trabajando
refiriéndose a mis hermanos
qué hacen estos que aún están,
esa mentalidad de quién es el esclavo, la mentalidad del señorito
que tiene perras, etcétera.
y ahora me vienes tú y me cuentas qué es lo que no se ha conseguido
y que ahora hay más belleza
a pesar de que los chicos están mal, como cantaba Topo
y no le faltaba razón, ya te digo
pero ahora es que tienen de todo, los que tienen de todo,
y los que apenas tienen quieren eso mismo que
lleva apagado demasiado tiempo.
No hay nadie que luche por una hebra de canción,
hasta la tranquilidad de espíritu se comercia
en salones apropiados.
La muerte, el deseo y el placer se nos sonríen desde una esquina,
la felicidad se parece a un partido de fútbol,
todo no ha cambiado nada
y el sueño solo se vive mientras permanecemos dormidos.
miércoles, julio 27, 2022
Im 02
Presentadora en el recital-concierto-casi tertulia-performance de Cronopios, al principio del evento, en Barcelona, junto a la sede de la CNT, por ejemplo.
sábado, junio 11, 2022
SECUESTRO
SECUESTRO
Un buen día el dueño de un perro sale a pasear con su perro, pero el dueño del perro se ha dado cuenta de que ha secuestrado a su propio perro, el perro nunca se dará cuenta de que ha sido secuestrado por su propio dueño, pero su dueño sí que sabe que secuestra todos los días a su propio perro lo saca a pasear luego lo devuelve a casa le da de comer algunas veces hasta lo baña y vuelta a empezar al día siguiente por la mañana muy prontito vuelve a secuestrar a su perro lo saca por la calle el perro hace sus necesidades y vuelve otra vez a casa pero un día el perro... un día el perro se dará cuenta de... se dará cuenta de... no sé. Al final se dará cuenta de... ¿o NO, NUNCA se dará cuenta de que ha sido secuestrado todos los días, 3 veces al día, por su propio dueño?
Se dará cuenta de... o no se dará cuenta de... jamás se dará cuenta (y es que jamás nos damos cuenta de ciertas cosas que, pese a que ocurren todos los días, nunca nos percatamos ((¿he dicho, he escrito percatamos?)) de que hemos sido secuestrados por alguien o por algo y lo adecuamos a nuestra realidad y así es como caminamos erguidos.
Cómo odio los puntos suspensivos
lunes, mayo 16, 2022
lunes, mayo 09, 2022
El bar en el que todos los camareros eran anarquistas...
https://cadenaser.com/2022/05/09/el-poemario-de-titulo-imposible/#comentarios?prod=REG&o=BASIC
Lo anterior es la entrevista que se me hizo el viernes para la SER de Ávila luego de haber publicado el libro y con la presentación hecha en el Episcopio, lugar muy adecuado para esto de los fastos literarios y demás. Marchamos poco después a la Feria del Libro y allí al día siguiente con un fresco helador, muy propio de las tierras castellanas, nos pusimos a vender como locos libros en la caseta que el Ayuntamiento había procurado para los editores y escritores independientes de Ávila.
Un saludo y fuerte abrazo a los que compraron libros, y en especial, el mío, que así hago para sacar otro, porque esto es síntoma de que gusta, divierte, o donde podemos encontrar hallazgos y encuentros que nos llenan y nos mantienen despiertos, en posible y siempre vital búsqueda.
martes, abril 05, 2022
Fotografía
Con lo que disfruto últimamente también es con los comentarios sobre la fotografía que he estampado en el libro publicado recientemente con mis poemas.
No puedo salir más viejo, más anciano. Con una luz fluorescente detrás, un autorretrato firmado por este que escribe las entradas en este blog.
Nada más y nada más. Salir mal, salir feo, salir viejo, cascado, mirada al frente, perdida en un punto que no es punto sino que sencillamente se ha decidido desviar prudentemente la mirada del ojo de la lente que nos observa sin vergüenza, sin garantía de nada, sin escrúpulos.
Ahora ese ruido Portishead de hace más de 25 años en casa de, me trae recuerdos cuando era joven y curiosamente no sabía que lo era. Que es lo que suele suceder al mayor número de mortales.
(También he visitado las fotografías de Graciela Iturbide, y sus retratos del baño de Frida, en aquel verano de 2009, en Granada)
lunes, abril 04, 2022
Dance me to the end of love
Hay miles de blogs en internet y tú ahora estás en este.
Solo puedo decirte que estás invitado a presentarte, contarme algo.
O merodear, e incluso, si así lo prefieres, marcharte, cerrar la puerta... no, disculpa, la ventana, pues se trata de una ventana donde el exterior es este blanco que admite a algo parecido a unas cuantas hormigas ordenadas para que se reduzcan a un mensaje, a un texto que nunca tendrá un significado completo.
Ama aunque no te amen. Haz sonreír a alguien mañana, y que tengas un bonito día.
Nada más que decir por esta noche.
Dance me to the end of love
miércoles, marzo 16, 2022
AMBULIBRO, concurso de microrrelato y aparición del libro El bar en el que todos los camareros eran anarquistas...
Se convoca por la Librería Letras el concurso de microrrelatos Raíz Cuadrada, en el que la editorial AMBULIBRO colabora. El premio es la raíz cuadrada de tu peso en cerveza, de una cerveza artesana, como artesano es el trabajo de Ambulibro. Un trabajo delicado, con cariño y cuidadoso.
AQUÍ EL ENLACE PARA LA INFO Y PARTICIPACIÓN
Ahí es nada.
De AMBULIBRO seguiremos informando pues formo parte de ella, satelitalmente por cierto, y sabed que es aquí donde voy a publicar mi primer libro de poesía en absoluto solismo, dentro de menos de un mes, si las circunstancias no lo impiden, titulado El bar en el que todos los camareros eran anarquistas y un hombre ofrecía una manzana abierta por la mitad y decía que era su propio corazón.
Más poesía, esto sí que es la guerra.
sábado, febrero 26, 2022
El viejo cajón
Bueno, ellos dicen, que llegada la edad
no hay reparo, ni reparo ni verguenza,
solo vemos el hilo que nos conduce
hacia el viejo cajón.
II
Recuerdo las viejas Navidades
cuando todo aparecía en su claridad y orden.
Las luces impregnadas de esperanza
eran como un bálsamo que reponían mi niñez
con la delicadeza de la caricia y el amor.
No necesitaba ni siquiera de la caricia del aire
ni de la luz.
Pero, ¿sabes?, ha cambiado. Un destello viejo y sucio
me cubre la cabeza, y solo la ceniza es capaz de habitarme.
No es culpa tuya, no lo es.
He decidido naufragar. Un peso amargo y duro,
un peso de escolopendra y de agua dura
me puede hasta hundirme.
¿Quién podrá sobrevivir a esta trampa?
Dime, amor, ¿me ayudarás?
Con toda tristeza
Me acuesto sobre este banco de madera.
Mendigo un solo beso tuyo que nunca llegará a pertenecerme.
Son las dos de la mañana, en el reloj de mi colega
ahogado por el paro y la verguenza.
No quiero mirar como si no le acompañara,
quiero abrazarle, pero es a ti a quien me debo.
Quiero evaporarme, mi pecho arde como una cerrilla.
Tú no escribirás unas palabras en la pantalla.
Tú no me abrazas, ni me cuentas una historia en susurros.
Sé que cómo sajar mi propio corazón, no te preocupes.
No sentiré dolor, el frío afilado no despierta mi carne,
Estoy muerto. Soy un mendigo viejo que vivía de su propia canción.
Y me despertaste, nada que reprocharte, solo este frío de garra en mitad
del plexo solar.
No sé soportar el abandono. ¿Lo sabías? Me volveré a casa. Engañaré a quien sea,
y volveré a casa, a mi propia casa. A la casa a la que nunca debí abandonar.
A la casa donde solo me siento y me abrazo y me pertenezco para siempre.
domingo, enero 30, 2022
Nos ha dejado Ángel Guinda
MORIR
Morir es no volver a estar
-a la misma hora-
en los mismos lugares,
con las mismas personas.
No aparecer, cada mañana,
como esa gran luz nueva
disuelta entre las cosas;
dejar interrumpidos los trabajos,
los viajes en punto muerto.
Ajenos a los mares y a los astros.
Morir es estar quietos, sordos,
ciegos, mudos, desaparecidos,
desconectados de todos y de todo,
de nosotros también;
no regresar a casa nunca más.
No emitir ya señales,
recibirlas tampoco.
Morir es no volver.
Ángel Guinda
Descansa, estimado Ángel. Gracias por tu generosidad y alegría.
https://elpais.com/cultura/2022-01-31/muere-el-poeta-angel-guinda-la-vida-discreta-y-la-pasion-por-la-poesia.html
jueves, enero 27, 2022
Expresiones
Leyendo La Celestina, escrita en 1499, o por lo menos fecha de la primera edición de la que se tiene constancia, encuentro la expresión: "Las paredes han oídos" (Acto I, línea 601).
Comprobando de dónde procede, encuentro que National Geographic habla de su origen con Catalina de Médici, ¡en 1572!
En fin, sorpresas que se lleva uno.
https://www.ngenespanol.com/el-mundo/expresion-las-paredes-oyen/amp/
martes, enero 25, 2022
Escribir
Cuando al escribir te coge la vergüenza por el cuello y te dice "Detente, enano, no lo escribas", es cuando debes escribirlo, dejarlo reposar, y si acaso, una vez ahuyentada esa voz que solo desea convertirte en estatua de sal ante la horrísona visión de lo que crees que va a destruirte, seguir, continuar. No hay nada mejor que allanar una herida para contemplarla en su verdadera extensión, y así decir lo que muy pocos se atreven a decir o a escribir por esa voz. Malditas sean algunas voces aunque, ciertamente, muchas tienen razón.
Otros se dedican a rellenar hojas en blanco por miedo a la soledad.
miércoles, enero 19, 2022
domingo, enero 16, 2022
Penélope
Abro hilo...
...
...
...
...
Deshago de nuevo el jersey
y de nuevo llegan los apuestos pretendientes.
...
...
...
Me dijo hace ya de esto tanto tiempo: "Voy abajo, al Troya, a comprar tabaco".
martes, enero 11, 2022
lunes, enero 10, 2022
Días perdidos en los bares & Quico Rivas

Horas asesinadas en los bares
del señor Tranquilillo (II)
Tan brillante, escamosa.
Ojitos pequeños, vivarachos,
así, después de pez, pescado.
Sardina que por el monte vas,
con tu escama pulcra,
rompes mi renegrío corazón.
Bocado diminuto,
boquita sencilla, presurosa.
Sardina, ¡ay, sardina!
Nunca perezosa.
El amor en sordina te reclama.
Te llama, te lame y te come.
Tú, cardumen,
tú, alvéolo improvisado del mar
que refrescas con baile y verdad.
viernes, enero 07, 2022
Sala Galileo, concierto
Bueno,
ayer noche estuve en la Sala Galileo en un concierto de folk ibérico, y digo ibérico porque además se encontraba, en el profuso conjunto de músicos que allí se encontraban, una vocalista portuguesa de voz prodigiosa y variada, una delicia para estos oídos de aficionado.
Confieso que llegué y escuché un par de temas (los hubo numerosos sobre la siega, la trilla, el duro trabajo en el campo, e incluso uno escrito por nuestro Federico, nuestro Lorca), y que a punto estuve de irme (no sé por qué razón me sentía a disgusto), pero estaban unos cacahuetes ahí en el platillo que decían "Cómeme", así que, a medida que fui dando cuenta de ellos, el concierto empezó a subir, a caldearse, a... y me vi sumido en un cada vez más revoloteo ascendente y sin final de instrumentos, intérpretes y... DE VOCES que eran bálsamo para estos días de silencio ceniciento y barullo mecánico. ¡Qué bailarines! ¡Qué toque de pandereta! ¡Qué entusiasmo...! ese, el mismo que nos hace estar cerca de los dioses.
Al salir, y buscar al amigo, se me cayeron los auriculares al suelo al sacar el tabaco con tal suerte que fueron a rodar debajo del coche. Una amable mujer se acercó y me dijo que había visto lo que se me había caído, y que yo seguía buscando en los bolsillos. Era todo un aviso que se podía traducir en un olvídate de los auriculares y encuéntrese usted más en la música en vivo.
Marchamos a un bar cerca de la sala y allí se armó una buena, una vez que volvieron a calentarse los motores, esta vez se podía añadir razón diferente a la anterior. Así que algún vecino llamó a la poli y con esas ya se avisó de que la cosa podía ponerse fea, pero es que era un concierto, y de nuevo esas voces y ese derroche de ánimo y de toque. (Es más, durante el tiempo en el que estuvimos en el barecito aquel en ningún momento nadie sacó el móvil, prueba acaso de que allí todo el mundo estaba en el lugar que quería estar, en el momento y con la compañía más estupenda, deduzco, por supuesto. Y esto último no es una exageración, lo siento para algunos de aquellos que se definen multitarea.)
Llegada la madrugada, nos fuimos (se fueron) con los instrumentos a otra parte y espero encontrarlos en alguna que otra parte más, porque la vida lo requiere.
jueves, enero 06, 2022
Una infancia, que no recuerdo
De lo demás, ni recuerdo.
domingo, enero 02, 2022
Un catalejo
A las 5:22 me puse a escribir un texto, el primer texto después de las campanadas, pero se ha quedado en blanco, un blanco que parece invitar a la ausencia de deseos o de peticiones por si no fuera a cumplirse ninguna en el caso de..., pero también implica amplitud: todo puede llegar aquí y todo puede vertebrarse lentamente, a lo largo de este año, que como una caja acogerá todo tipo de cosas materiales e inmateriales.
Resulta también un catalejo en el que se ha ido ampliando cada vez más el campo de visión y así se ha llegado a un blanco en el que ya no hay forma definible, pues lo contiene todo a pesar de que se ha diluido completamente la imagen. No sé para qué mirar al futuro con un catalejo, si para nada me siento pirata, ni ganas de ello, por cierto; no sé qué sentido tiene escudriñar el futuro con lente con la que se nos acerca no una imagen sino el tiempo que hay más allá; no sé por qué razón aventurarse en el océano de mañana donde podríamos apreciar otros barcos, algún que otro pez volador o la aleta caudal de un enorme cetáceo o de una ballena rompiendo la monotonía de las aguas, o nada de eso: una calma chicha, una piel rizada por el arrullo del aire, la enorme piel de un ser que pronto nos engullirá si no dejamos de molestarlo con nuestra voluntad de autodestruirnos para nuestro propio placer... y no nos servirá ningún catalejo pues ya nos precede una singladura que, mejor o peor, se encuentra jalonada de hechos propiamente humanos, ¿para cuándo una batalla vencida contra aquellos que piensan que se debe dominar a la naturaleza cueste lo que cueste? ¿para cuándo saber que hemos fracasado en el intento de ser más que la propia naturaleza, y que esta continuará cuando se produzca nuestra extinción por cualquier causa? ¿para cuándo conocer nuestra ínfima pequeñez y rescatar la religión que nos reúne con la madre tierra?jueves, diciembre 30, 2021
Deseo
Lo único real entre tú y yo
es
mi deseo.
(Y ahora pienso
si esto es
políticamente correcto)
El amor es la construcción
básica
del amante.
Es un periplo
de espinas
en un mar tranquilo.
Si cabe,
algún día
o cuando este expira
una relación biunívoca.
Una vez que se asienta
puede llegar una fragante tormenta
que confunda los sentidos para siempre.
El barco se hunde
y te das cuenta de que
era
sin lugar a dudas
un barco que navegaba solo
sin capitanes ni grumetes.
lunes, diciembre 20, 2021
F. Hölderlin, por Helena Cortés Gabaudan. En la Juan March.
Hölderlin, como sabéis uno de los mejores y de los más grandes poetas que en el mundo han sido.
Una charla clara, brillante y muy clarificadora sobre la vida, la obra y el pensamiento del poeta.
https://www.youtube.com/watch?v=Z7syAxNQUiw
jueves, diciembre 02, 2021
DFW
Te he reconocido
Te has tatuado en el tobillo la marca de luna
de aquel cristal donde apoyamos nuestras
espantapájaras cabezas.
Íbamos dormitando
de camino a casa recienborrachos,
estrenados
en la dulce y metropolitana intermitencia
de caricias & besos
casi adolescentes.
Hiciste una voz a la marca aquella,
un clic y una mirada.
Comprobar.
Salvar.
Volver a dormir.
No recuerdo ni cómo, ni cuándo llegamos ni por qué.
Simplemente al otro lado del vagón te he visto esta mañana.
Arriba la niebla
nos había borrado antes los rostros, pero tu tatu
permanecía liviano en aquel tobillo,
y aquella risa fresca.
Simplemente
al fondo del vagón...
lo he reconocido.
martes, noviembre 09, 2021
Capítulo 1
El señor Putorrollo ve series rollo todos los días, dale que dale al rollo, pues una vez que has leído una serie de rollos puedes escribir series y otros putos rollos que el señor Putorrollo se traga como el Yatekomo, tomate Apiscoño y la puta desgracia de mundo que estamos construyendo mientras deglutimos nuestra propio puto rollo, nuestras idas de olla-rolla y todo ese mierdeo que se repite hasta la saciedad. Esta es la moda y esta la herida, este es el color y esta la basura, este el corte de pelo y este el pelo en la sopa.
Seguimos haciendo lo mismo que todos los días, menos mal que los curritos dejan de ir a trabajar. Prefieren vivir de las sobras y cultivar su mirada. Ese es el futuro. El futuro es la paciencia y la contemplación. La mirada y la luz. Sin ansiedad no sois nada, explotadores. Comeos la piel de la naranja e id de vacaciones a cualquier lugar del mundo, nunca alcanzaréis el exxxxxxtremecimiento de sentirse
SIN ANGUSTIA SIN ANSIEDAD Y SIN MIEDO
lejos ya de la propiedad y del dinero y sin putosrollos al llegar a casa para olvidarnos qué rollos hemos hecho para seguir recibiendo otros putosrollos manufacturados, envasados y empacados y entregados en tiempo para la deglución conveniente
pelos en la sopa, manchas en la piel, mal olor en la carne, golpes en la fruta
la revolución debe ser mental
y dejaos de chuminadas de viajes al espacio con gravedad 0
cremas de rejuvenecimiento y criogenización de tejidos
vamos a morirnos como ratitas presumidas por haber alcanzado la absoluta conciencia de ser lo que somos
un aulllido interminable e inaudible en la absoluto y eterno latido del universo.
Este es mi sueño de hoy. Duerme profundamente, caballo de polietileno.
La sonrisa es vibración. La alegría es vibración. El agujero negro es vibración. El amor vibra como una supercuerda. Me he dejado el tabaco en casa. Recuerdo a mi ex y me excito como una máquina ahogándose antes de escupir un botellita de agua.
Un enorme laboratorio es mi cabeza. Grifos, pipetas, tubos de ensayo, el olor semifétido del último experimento realizado por unos adolescentes que luego se irán de botellón y respiran hormonas como cálices henchidos en vez de contagiarse de las miasmas adultas de regurgitados emplastes adultos.
Se me ha activado el Jitsi por error. Por favor, verifique su conexión.
Contraseña: Escritura Automática.
Usuario: Putorrollo.
miércoles, noviembre 03, 2021
Runers borrachos
Runners borrachos
Se levantan de su
banco a por
Otra yonki lata
para hidratar
Su vida y su
autocompasión.
Runners borrachos
desaguan
En el barrizal
Donde los alcohólicos clásicos
Diarrea y planto
Han dejado su
flor.
Me pregunto si los profesores de secundaria son niños tristes
Marion Thieme & Antonio Santamaría Solís
Vuelven los saraos, y este, no os quepa duda, no os dejará indiferentes. Plenamente recomendable por su diferencia y su capacidad de generar nuevas energías. Por su riqueza en cuanto al contenido y a la puesta en escena. A la capacidad de extrañamiento. Dejaos llevar por el quehacer de esta pareja, Marion y Antonio, y aparcar los bares y darle pasto a las neuronas que agradecerán un encuentro con esa luz afortunadamente inextinguible.
Un saludo para todos, y abrazos de un noctívago insurrecto. Os dejo con la info.
El próximo viernes 5 de noviembre se clausura la exposición de Marion ("Nocturno") en el CAM, C/Galileo 52. Aprovechamos la ocasión para presentar la plaquette con poemas de Antonio e imágenes de Marion editada este año por Del Centro Editores. La información la tienes en este correo. Nos encantaría contar con tu presencia.
Presentación de
LA PALABRA ORIGEN
Indicios
POEMAS INÉDITOS DE
ANTONIO SANTAMARÍA SOLÍS
CON IMÁGENES DE
MARION THIEME
La palabra origen. Indicios. Poemas inéditos de Antonio Santamaría Solís, imágenes de Marion Thieme. Del Centro Editores, Colección Tríptico Nº6, Madrid, 2021. Tirada de 100 ejemplares numerados y firmados por el autor y la ilustradora, realizados en forma artesanal, en papel Fabriano de 160 g, cosidos, 16 p. ISBN 978-84-122687-5-1.
COLECCIÓN
TRÍPTICO
destinada a mostrar un panorama de la poesía y del arte contemporáneos españoles.
Tres poemas inéditos de un autor acompañados de tres imágenes de un artista plástico.
Participan
Claudio Pérez Míguez, editor
Marion Thieme, autora de las imágenes
Antonio Santamaría Solís, autor de los poemas
Viernes 5 de noviembre, 20 h
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
MUSEO DEL ESCRITOR
lunes, noviembre 01, 2021
Una habitación propia
domingo, septiembre 05, 2021
Creerse vuelo, mas no pájaro
lo saben fantasmas, alquimistas y
creerse pared sin ser pared,
pues paredes hay muchas y usted,
mal o bien que le pese,
con guantes de lavar los platos
y de su Orfeo.
Está por demostrar que no sea reflejo de un reflejo
y así, una conciencia en el centro de dos espejos que se observan,
uno frente al otro
en la gris habitación del triste hostal abandonado).
Es, ¡apuradme dioses!, igual que volar.
Volar, volar..., se aprende finalmente,
solo con creerse aire o vuelo,