
Rousseau a saco, Emilio o De la Educación
"El olfato es el sentido de la imaginación" (p. 178)
(Esta frase me ha encantado... muchos de mis recuerdos vienen a través de olfato...)
"Cuando el corazón se abre a las pasiones, se abre el tedio de la vida" (p. 485)
(Esta va por Javier y su post, en la entrada de Batania que hablaba sobre poetas)
"He aquí por qué todo fluye hacia Roma, a París, a Londres. Siempre es en las capitales donde la sangre humana se vende más barata" (p. 525)
"Todos los sentimientos que dominamos son legítimos; todas aquellas que nos dominan son criminales" (p. 515)
"Las ilusiones del orgullo son la fuente de nuestros mayores males" ( p. 515)
"Como los pueblos menos cultivados son generalmente los más inteligentes, aquellos que viajan menos, viajan mejor; porque al estar menos avanzados que nosotros en nuestra frívolas investigaciones, y menos ocupados en los objetos de nuestra vana curiosidad, prestan toda su atención a lo que es verdaderamente útil. Yo no conozco nada mas que a los españoles que viajan de esta manera. Mientras que un francés corre entre los artistas de un país, que un inglés se hace dibujar algo antiguo y un alemán lleva su álbum a todos los sabios, el español estudia en silencio el gobierno, las costumbres, la policía, y es el único de los cuatro que, de regreso a su patria relaciona con lo que ha visto alguna observación útil para su país." (p. 523)
De este libro señalaría la importancia del principio, mucha pedagogía con gran capacidad para que el crío reconozca por sí solo sus propios errores y sus aciertos, además de una crítica a los colegios como centros de borreguismo y "adoctrinamiento" de masas, entre otras muchas cositas; el capítulo sobre la mujer pues ahora nos parecería tremendamente machista y este de viajes.
Recordad que Rousseau era un loco, un perseguido, un excéntrico para su época ahora lo vemos como el creador del contrato social y lo vemos con buenos, mejores o peores ojos, por su en mi opinión, gran acierto por su enfrentamiento entre el Estado y el individuo.
(qué curioso murió hace exactamente 297 años, 7 de julio, acabo de verlo ahora en la Wikipedia. Lo cierto es que leyendo su biografía en este sitio te quedas un poco sorprendido)
(Las citas extraídas de la editorial EDAF que no os recomiendo en absoluto. Hay otras mejores, no lo dudo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario