Miguel Delibes
Hoy hubiera cumplido Jack Kerouac 88 años, y hoy ha muerto uno de mis padres literarios llamado Miguel. El otro se llama Luis (Goytisolo). Desde los 14 años los adopté.
Curiosamente el primer libro que leí de este autor fue La sombra del ciprés es alargada, con el que ganó el Nadal. Y digo curiosamente porque todo el mundo sabe de Los santos inocentes o de El Camino (suena este título muy parroquial muy opusdeísta, pero así son las cosas). La sombra del ciprés, un título largo, como largo es el ciprés. Árbol funerario y oscuro en en el norte de España, pero puramente ornamental en el sur.
La concesión de este premio por este libro a un joven y desconocido escritor como era Delibes trajo la sucia envidia habitual –no sé si en otros países ocurre, pero en este se ha convertido en tópico, algo parecido le pasó a J. A. Mañas en parecidas circunstancias–, ya que le "acusaban" de haber "copiado o fusilado" el estilo de autores a los que ni siquiera conocía, es decir, a los que ni siquiera había leído. En fin, cosas veredes Sancho.
Luego vinieron aquellas maravillosas novelas que cuentan el hambre, la pobreza, la miseria, el miedo, la frustración ante la muerte, la niñez y la pérdida de la infancia, la rabia o la crítica a una sociedad de señoritos y, sobre todo y casi siempre, el campo y la ciudad castellana tras la guerra civil. Una España a la que solo le quedaba más que apuntalar sus ruinas y su "paz" conseguida gracias, también, a miles de fusilamientos y asesinatos durante y después de la guerra. También el cierre de El Norte de Castilla, cuando Delibes era director del mismo, por parte de M. Fraga... el tira y poco afloja de la censura –ahora es mucho más sutil, ahora existe más y mejor la censura económica, es decir, si no tienes dinero no tienes ni verdad ni existes...
En fin, otro grande que se nos va, que me ha hablado de mis raíces; es decir, del campo castellano como ya lo hiciera Machado con esa melancolía pegada a los huesos, del hablar poco y del decir mucho, la nobleza propia de los hombres rudos, observadores e involucrados con su tiempo.
Adiós, Miguel Delibes.
1 comentario:
tan sensible como todo tu blog, de hecho yo creo que era burgalés de crianza, aunque no de gamonal...
Publicar un comentario