viernes, julio 31, 2009

Palabras

Morder las palabras, sí, me gustaría.
Mientras las escribo morderlas y que sangren y ofrecértelas a ti,
recién reventadas, impulcras, sanguinolientas, coaguladas, sucias,
para que con ellas te restregases por el cuello, cuentas,
grumos rojos correrían por tu pecho
hacia arriba, suspendidas, hacia arriba.
Dulce que me quebrarías el corazón,
sonreirías, dulce y despiadada.
Mis huesos,
me harías volver.

jueves, julio 30, 2009

Manicomio del río Guadarrama

Desde que he salido del trabajo hay un río que me persigue y que pronuncia mi nombre.

No sé en dónde nace, si tiene padre o madre o agua que le da nombre y lo vierte hasta que podamos decir los ignorantes: "¡Río, río!", o "este es el nacimiento del río Guadarrama", por ejemplo.
Los ignorantes: los que confunden: arroyuelo, arroyo, cascada, manantial, hilo...
Desde que he salido del curro me dan ganas de pensar que no estoy triste (ni derecho, ¡ningún derecho!) porque se me ocurren estas cosas; tengo tabaco, agua, cerveza en el bar de la esquina o comida en la nevera.
TITANIO

1


El topo mecánico ha llegado a la plaza de Atocha y ha levantado con sus manitas de TITANIO la calzada. Creo que ha sido durante la noche. La terraza del Brillante no se lo puede creer. Ha entrado por debajo y se ha tripeado todos los bocatas de calamares. Es un fastidio. Al llegar a su estómago se han transformado en haces eléctricos en gases luminiscentes. Una pérdida irreparable para la estúpida economía que se padece desde hace años. (Más adelante se arreglan los desperfectos pero es imposible ir a su ritmo por lo que o bien se caza a este animalucho o bien la ciudad de Madrid quedará permanentemente levantada...)

2

Qué calor hace, estoy por beberme los charcos como Oliver Twist de camino a Londres bailando el Twist o el abecedario paterno que para el caso, o la genealogía que es un inmenso abecedario matriculación incluida, es lo mismo.

3

Tirado junto a la tumba del templo de Debod sobre la piedra boca arriba miraba los pájaros que revoloteaban a 20 o a 30 metros de altura sobre mí.
¡Mira cuántos pájaros de mi cabeza!
¡Les he dejado salir a todos de mi cabeza!
Ahora vuelan sobre mí a 30 metros de altura, vuelan los pajaritos de mi cabeza.
Y abría y cerraba los ojos.
Los mantuve cerrados durante un tiempo y al volver a abrirlos encontré a muchos, a todos, ocupando un pequeño trozo de cielo sobre mi cabeza.
Me extrañé porque un par de minutos después se habían dispersado de nuevo en el azul.

miércoles, julio 29, 2009


William S. Burroughs, La vida y obra por Philippe Mikriammos

El sábado pasado en mis habituales caminos siempre igual dirigidos hacia Malasaña allí estaba el librero y allí que encontré este libro acabé el de Miles en un banco y comencé este en el autobús al cabo de dos días.
Leyendo me enteré de que Burroughs (las primeras páginas, la introducción biográfica) había tenido alucinaciones nocturnas cuando era niño y su abuelo fue el inventor de la máquina registradora por eso vivía él en el barrio elegante de Sant Louis, también su madre aristócrata sureña, etcétera.
Es de una edición Júcar de 1980.

lunes, julio 27, 2009

Miles Davis, por Quincey Troupe

Qué, ¿que no tenéis qué leer este verano...? Joder, ¿os habéis quedado sin ideas y con mucho tiempo libre y sois un poco perretes para ir a cualquier sitio y preguntar, o tenéis una pila de libros y os cuesta decidiros por alguno? ¡Pues iros a drogaros al parque! ¿Qué no tenéis ni pa drogas ni pá ná? Bueno, yo no le voy a solucionar la vida a nadie pero si os gusta la música, el jazz y Miles Davis aquí tenéis una biografía que se lee muy bien y además nos cuenta las grandezas y las miserias de uno de los mejores; es decir, Miles era un hombre, y uno de los más grandes que han estado por aquí.
El libro está muy bien hecho (ya digo que se lee bien) por un poeta neoyorquino llamado Quincey Troupe, un tío que parece muy majo a pesar de los desplantes y las salidas de tono que le hacía Miles cuando le conoció porque el tipo se las traía, me refiero a Miles, "que ¿qué quieres, cabronazo?, apártate de aquí si no quieres que te eche a patadas, ¿o no ves que estoy bebiendo y no quiero aguantar tus gilipolleces...?" Sí, Miles quería y guardaba su espacio. Vamos que se las traía el menda.
Quincey habla de los discos de Miles, de cómo poco a poco le fue conociendo, de sus desvaríos con las drogas y el sexo; de la pintura (mala, por cierto, según la mujer de Quincey de Miles), de su honestidad, de sus cuelgues y sus vacíos creativos, de su Ferrari, de que era un negro y que tenía que pasarse la vida defendiéndose y atacando, de la maravillosa e increíble facilidad y difícil sencillez para crear por ósmosis, por talento, por oído, por gracia, de cómo no se detenía un ápice en innovar porque odiaba todo lo hecho ya, el quedar bonito, el agradar por agradar, es decir, un artista del hambre de seguir creando... ¡Qué de eso se trata!
La verdad es que cuando lo leía sentía como un ligero cosquilleo de malahostia creativa y a la vez de brasa... vamos, esa sensación de que vas entrando en la vida de un tipo y aunque no compartas determinadas historias te hace pensar, te embarga la sensación de hostias, ¡la puta vida!, ¡me la como a cachos!
"Miles, Miles" que decían los Esclarecidos.

(El libro está publicado en la editorial Circe, en 2001. Y no sé qué precio tiene porque me lo he pillado en la biblioteca de mi barrio)

domingo, julio 26, 2009

Empédocles
(Para Empédocles, el Amor tiende a unir los cuatro elementos, como atracción de lo diferente; el Odio actúa como separación de lo semejante. De la Wikipedia.)

Ayer estuve con un colega sentado en un banco aguantando el tirón después de que se hubiera desplomado el sol por cualquier esquina y vete tú a saber por dónde.
Al rato escuchamos, mientras mirábamos el vacío o el infinito porque íbamos un tanto puestos, a un tipo que decía que se había caído en Guatemala en un volcán.
Los dos nos giramos y le miramos. Estaba completo. Era uno de estos tipos jóvenes que trabajan duramente durante el año, hacen horas extras, y en un mes de aquí para allá se funden toda la pasta porque ha tenido la gran suerte de no haber conocido las drogas o el alcohol o el tabaco que al caso puede ser lo mismo.
El tío les cuenta a su concurrencia, tan jóvenes y aparantemente tan ingenuos como él, cómo se había destrozado las manos en la caída, entre otras historias.
Al rato giro la cabeza hacia mi colega porque me ha venido, como un chispazo o una ola, a la cabeza la imagen de las sandalias de Empédocles, filósofo griego que para terminar con su vida se arrojó al Etna. Supieron que era Empédocles en su pueblo porque sus sandalias eran inconfundibles. No recuerdo si las tenía tuneadas o eran de esas vintage. Lo cierto es que solo encontraron sus sandalias en la boca del volcán.
Luego mi colega que había sustituido sus ojos por volcanes por el pedo que llevaba, me dice que había visto un documental de un tipo megasuperviviente ya que éste se encontraba en el desierto y encontraba un camello y le abría para extraerle la bolsa de líquido y se lo bebía. Un líquido con color de cerveza. Luego se encontraba en una jungla y se encontraba un cordero muerto (¡hay corderos en la jungla!) y lo desollaba y lo destripaba y se acercaba a un volcán (¡hay volcanes por todas partes en la jungla!) y se lo cocinaba allí. "¡ah!, los ojos del cordero tienen muchas proteínas, son muy nutritivos pero hay que hacerlos por si tienen alguna bacteria", y zas lo metía en la enorme brasa del volcán y se los papeaba, pero lo mejor

(hay una chica guapísima a unos metros de mí que le está leyendo una de las manos a su chico o pareja o amigo y siento las cosquillas que ella hace sobre las manos del chico mientras ella va recorriendo con sus dedos las líneas del chico)

lo mejor es comérselos crudos... y volvemos a Empédocles y me dice mi colega que de él no quedarían ni los huesos, y le digo que no, es evidente, y luego recuerdo a Hölderlin y no más porque aquella tarde había estado hablando con una chica a la que conozco hace poco y que la llamo la Inmortal porque la gente que la conoce a su vez me ha dicho que siempre está igual y que no envejece ni un ápice y no sé por qué circunstancias de la conversación le pregunto qué edad tiene y ella me contesta que 40 "¿y tú eres más joven que yo, ¿no?" Y pienso para mis adentros que sí que soy más joven que ella pero ella es Inmortal y a mí no me engaña. No te jode, pero esto no se lo digo, se lo digo con los ojos callados, con la boca cerrada porque imagínate que se lo suelto a bocajarro y se entera.
Al rato voy buscando al Bolo al que encuentro

(joder, la chica, la lectora de las manos es guapísima y además habla perfectamente inglés y tiene unos ojos enormes que dan ganas de esconderse en ellos y no salir en la puta vida, y unos rizos que son como pequeñas serpientes que seguro que te hacen muchas cosquillitas y te mordisquean el vientre)

en el Aguardiente y acabamos hablando de Rilke porque me lo encuentro leyendo el Bobelia y la entrevista a Ray Bradbury y le cuento que me gustaría llamar a un libro de poemas algún día If I were a Rilke y luego quiere que le presenten a una chica pero todo el mundo se hace el orejas.

(y solo hago que beber cañas y fumar)
Llevo un muerto sobre mí que ocupa todo mi espacio y soy yo a partes iguales
¡basta de retórica!
Es estética... soplapollas
¿alguien tiene un cigarro?

jueves, julio 23, 2009

4:46 AM

un espacio abandonado es el lugar donde se construyen mis sueños
al llegar lo han habilitado, lo han reformado, lo han transformado de tal manera que nunca me percato de que es el atrezzo de mi sueño
donde discurre la acción todas las noches una detrás de otra todos los días de mi vida
la noche siguiente es el mismo espacio pero es otro sueño, otra aparente realidad pero el espacio es el mismo solo que han cambiado objetos y personajes
un espacio gigantesco, un cineccittá inconmensurable pero el espacio para mi sueño
asignado al número que sueña X (¿es lo que podría aparecer en la entrada de aquel espacio?)
pero me di cuenta ayer
entre uno y otro insomnio
al mirar por un diminuto agujero en la pared y comprobar que "al otro lado" aparecías tú, y follabas salvajemente con el cachas de mi carnicero mientras dormías tan plácida a mi lado
(al día siguiente no hace falta decir que me molestó bastante que no me lo contaras al preguntarte,
y encima pusiste esos morritos al decir "ya sabes cari que no se recuerda todo lo que se sueña",
pero qué hijadeputa)

martes, julio 21, 2009

Miseria

Creo que es una mujer en la puerta del cajero del Banesto a las 7:30 de la mañana.
¿Una mujer que parece un pajarillo, que apenas son alfileres sus piernas y alfileres sus manos que palpan nerviosamente su pelo que es una alfombra tupida negra y sucia,
una enorme lengua de pelo que no es pelo sino una rasta sola enorme que le cubre por completo la cabeza?
¿Una mujer doblada sobre sus piernas que parecen dos juncos azules, cuatro cayados cada uno tibia y peroné, tibia y peroné, huesos...?
¿Una mujer doblada que pliega su cuerpo y con una de sus manos palpa el pelo nerviosa,
una mujer tirada sobre la entrada del banco
a la que no se le ve ni rostro ni cuerpo apenas sino un tupido manto negro y sucio que es su pelo
enorme?
y me impresiona
me impresiona y sigo andando...
joder sigo andando
en todo el día no se me ha ido de la cabeza
y la sigo buscando. y temo encontrarla, ver sus ojos.

Qué belleza su miseria, que gran belleza su miseria que me horroriza y no puedo, no se me quita de la cabeza la imagen, la belleza de su pelo tan compacto, su enorme rasta uniforme que la cubría y su mano buscando evitarse el picor, tan sucio,
la miseria,
sí, miseria
que me atrae tanto que es belleza
y que nos insulta con razón a todos
a todos
su belleza.
La Ronda, por el grupo de teatro El Arrabal, tres últimas funciones

Mi colega Rodrigo me envía la noticia de que sólo quedan tres funciones de La Ronda, una fantástica obra del iconoclasta Schintzler (nació exactamente 109 años antes que yo) en la Viena de principios de siglo XX. El autor mo(n)straba una gran atracción por el erotismo, la psicología y la muerte. Por ejemplo. Este es el texto recortado: El próximo viernes 24, sábado 25 y domingo 26 a las 21 hs serán las últimas 3 funciones de nuestro nuevo montaje La Ronda en la sala Réplika (c/Justo Dorado 8, metro: Guzmán el Bueno). Así El Arrabal cierra temporada después de un intenso año de trabajo arrabalero.
La entrada es de 12 euros, reservando por www.atrapalo.com la entrada se os queda en 10 euros.

lunes, julio 20, 2009

Un enorme insecto húmedo llamado Desolación

Tal vez alguna señal.
Una señal.
Me acerqué a la plancha de hierro en la parte trasera de aquel kiosko de periódicos. Y deseaba alguna señal con todas mis fuerzas. Papeles partidos, rotos, mal pegados... Alguna palabra. Letras a punto de desprenderse. Pegué la frente contra el metal caliente.
Cientos de automóviles tras de mí. Olor a gasolina, a ruido, a violencia.
Había llegado hasta allí para compensarlas. Allí aguardaban inquietas, difíciles.
Con este calor, con este calor, un poco de agua y la sonrisa de un niño sería bastante para acabar con todas ellas, para que cayerais como en un otoño que pronto, sí, pronto llegará.
No recordaba nada de aquello pero ahora sí, ahora sí que lo recuerdo y lo escribo.
Tenía terror de que aquellas señales se desprendieran de aquella sucia plancha de hierro.
Había vagado todo el día por la ciudad buscando alguna señal. Sí, alguna señal.
A mediodía había comido un par de trozos de pan y un plato de paella en el León y de nuevo había salido a buscarlas.
Ahí estaban mis letras, mis diminutas letras.
Podía entonces reconstruir cierto pasado, podría recordar ahora ciertas cosas que había olvidado. Me sentí bien a pesar de...

(Hacía días que no se daba un baño. Barba de varias semanas. Suciedad, y calor, demasiado calor. Calor que le llegaba a la cabeza, que le ensuciaba la boca. Gritos en mitad de la calle, susurros a la piedra sagrada que encontraba lejos de la gente, en los viejos parques del norte de la ciudad.
Era todo lo que deseaba. Había perdido todo salvo la confianza en alguna señal. Las encontró allí, palabras, palabras, señales en aquel lugar, en el centro de la ciudad. Las nubes parecían colillas consumidas entre el bochorno y la brasa del aire.)

Me acercaba a ellas como si supieran hablar, y hablaban. Me hablaban a mí aquellas letras mal pegadas, malheridas en aquella plancha de hierro. Como si ya se hubieran vencido, como si ya las hubieran vencido, pero eran mis señales, mis palabras. Había conquistado de nuevo mi propia vida. Fui entonces la misma persona que... no sé que "entonces", aunque pude recuperar algún recuerdo de mí. ¿Quién era ese yo que se dejaba susurrar por aquellas palabras destruidas?
Buscaba alguna palabra que me diera razón de ello.
Mi cuerpo se plegó sobre sí mismo cuando las descubrí, como si en el interior de mi cuerpo y de mi pecho se agitara un enorme insecto húmedo llamado Desolación.
Viernes tarde

He aprendido a llegar al fondo del autobús de una sola zancada. Los viajeros se quedan sorprendidos. Me miran de reojo cuando al dejarme caer en el último asiento saco mi libreta y mi bolígrafo como una pistola y me pongo a escribir estas palabras (la inercia del autobús es parecida al despegue del challenguer). Es mi navaja, por lo que intento diseccionar la realidad, sajando los cuerpos de la imaginación. (Juan Muñoz paseaba por Londres con una navaja en el bolsillo. La palpaba, la tocaba continuamente. Era su manera de tranquilizarse. Eso creo.) Además me encanta viajar en el 34. Compruebo los cientos de policías desplegados a lo largo y ancho de las aceras, en las rotondas, por las calles. Aventuro una buena crisis.

El cierre de la Vía Láctea es automático.
Leía Arde Babilonia y al alzar la vista del libro lo he comprobado.
Intenté adivinar por la sombra que proyectaban de qué sexo eran las personas que pasaban por delante de la puerta del bar. Imposible. Las sombras no tienen sexo. Imagino que la luz tampoco.

sábado, julio 18, 2009

Soy ( ) ger wolfe

me
( ) me
te

ni

no me


no
( ) no
me
( ) mi
por qué
soy un puto libro de roger wolfe

soy un puto libro de
soy un

soy un puto libro de roger
soy ( ) ger wolfe
soy ( ) puto libro de roger wolfe
( ) conti
no

no

( ) tu
no

soy un( ) r wolfe
( )oger wolfe
soy un puto ( ) fe
s y n p t libr d r g r w lf
( ) puto libro ( )olfe
tu

( ) quier
te qu
soy n puto ( ) rog r wolfe
soy ( ) putolibrod roger wolf
( ) un ( )e
soy un ( ) ( ) w fe
soy ( ) p to libro de roger wolf

...................................................
..........................................................
........................................


( ) no he FOLLAD

miércoles, julio 15, 2009

plaza alonso martínez domingo

éramos heavis, calzábamos un 39, largas luengas barbas,
ahora un alfa romeo aparcado a la puerta del garaje de casa o del garito
bolsa camper traición a las buenas costumbres las yumas
y ella con tacones de aúpa pantaloncitos rasgados y vaqueros
escuchando a los beastie boys
chicos blancos neoyorquinos rapeando.
en la plaza alonso martínez
leyendo a aníbal núñez aquel a quien no dieron el nacional de literatura
post mortem in gloria maiorem ad altare dei
rumores
convencieron en el último momento a Claudio Rodríguez
se lo dieron al vivo de Benítez Reyes
o eso creo.
va cayendo la noche
las fuentes han sonreído todo el día y necesitan descansar
dormir recogiditas
dentro del agua en el agua dentro
-el paso de dos poetas con fredperrys y mirada de casado con el futuro-
¿Qué no habrá producido Quincy Jones?


¡eh, furcia repugnante!


una diosa le robó el alma y aunque
solo las diosas roben el alma de los poetas
(¿o son las diosas las que modelan el alma de los poetas?)
estos se dedican a vagar solos por el mundo
en busca de sus almas
y recogen guijarros
diminutos guijarros que generen suficiente misericordia
y hagan regresar a su diosa a la tierra
-guijarros que no son bonitos-
pues lo que más les gusta es que los poetas vaguen
y recompongan su canción con guijarros
o sino en último extremo
conozcan a otra diosa
y ésta a su vez reclame
el alma de su nuevo poeta
de su nuevo fragilísimo
-"¡Eh!, ¡furcia repugnante...!, ¿dónde has guardado, dónde escondes
el alma de mi poeta?"

estás bien jodido si de niño te gustó viajar en metro

estás bien jodido si de crío te gustó viajar en metro, bien jodido,
de niño te pasabas subiendo y bajando por las escaleras mecánicas
de la mano de tu padre
toda la bendita tarde
hasta que se hartaba y te decía "vamos, hijo, ya volveremos mañana"
pero mañana volvías tú y tu padre a provincias.
estás jodido, bien jodido si te gustaba viajar en metro de pequeño
porque eso no se olvida y acabarás odiándolo
pero el que te haya gustado el metro, que te haya gustado viajar en metro
de niño no se olvida en la vida.
Sólo se transforma,
y comienza a gustarte la ausencia de luz, la noche, los noctámbulos,
las putas, las barras de los bares, lo oculto, lo maldito, lo feo, lo sucio,
lo maloliente, la tristeza
¡joder!, lo triste
y te querrás bajo tierra como un topo, una lombriz, un gusano,
una rata, una araña que se oculta del sol y de la luz
optarás para siempre por la oscuridad, lo complejo, lo enfermizo,
serás un insecto.

Si te gustó viajar, subir y bajar por las escaleras mecánicas del metro
moverte por sus estrechos andenes, observar ingenuo a los viajeros de niño...
te lo advierto, no te queda otra.
Estás marcado.

Además, durante el verano, está lleno de extranjeros de primera.


mujeres de 50 años

mujeres de 50 años que amanecieron hace tantos años en la cárcel
por qué dices cárcel
por qué lo dices
por qué lo dices todo
alguien te ha invitado a contarlo, a hablar sobre ella aunque nada sepas
nunca y para nada y escribir dejarse hacer
mujeres de 50 años tan seguras de su inseguridad
solas
como solo una mujer sola de 50 años puede llegar a estar
con altos tacones apenas cuidadas y rostro casi impenetrable
casi amargo pero de tan dulce soledad
como si el ángel de la bondad sobrevolara vuestra cabeza
sobre su descuidado cabello ensortijado como solo puede
ser un cabello rebelde de una mujer sola de 50 años
puede ser habiendo conocido
de lo que yo nunca sabré
pero conozco difícilmente

solo es producto de mi pobre difícil imaginación
intentando/logrando salirse de los clichés
saliva de los tópicos ácidos de siempre
que nunca han sonreído por sí mismos a la vida

mujer de 50 años de pantalones justos,
auriculares, gesto desenfadado
como si un ángel
hubiera despertado
y fuera contigo
un ángel tatuado
de recuerdos dichosos
y de gozo
¡nadie podrá nunca arrebatarte la mirada!

martes, julio 14, 2009

El QUÉ del fondista

pero
realmente cuando tú corrías
alguna vez te preguntaste
mientras corrías y corrías
te preguntaste qué estabas corriendo
...no por qué corrías
ni por que corrías en lo más íntimo
(para competir, para oxigenarte,
para estar mejor, por placer o para quitarte
angustias vitales o no tanto o problemas)
sino el qué,
qué corrías

Nadie habla (Briskey, Conchita´s Cabine)

Nadie habla
Nadie habla os lo digo
os lo digo yo
encerrado en una cabina de teléfonos
encerrrado en un reducido cubículo,
encerrrrrrrrrrrrado en cuadráculo acristalado
nadie

lunes, julio 13, 2009

El Rincón de Diego, Lectura Poética, este miércoles con Ainhoa, Bolo, Óscar, Sergio y uno más. (nosotros no paramos ni bajo el agua por eso nos tiramos a la calle del Pez

Sentimos profundamente estar de nuevo en el barrio de Malasaña el próximo miércoles y con este calor en la calle del Pez número 30, (léase también en el Shitting Bull -el bareto-) a las 22:30 de la noche (qué infierno, qué locura, qué calor).
Esta vez con un buen poeta mexicano (el poema que leyó en el Tapas y Fotos ya me hace sospechar) llamado Óscar Pirot. Lo tenéis en la página de las Afinidades electivas de México http://laseleccionesafectivasmexico.blogspot.com/2007/12/scar-pirot.html

salud y un tinto de verano para todos
León Felipe (1884-1968)

Hace 125 años nació el payaso de las bofetadas, el publicano, al que le habían contado todos los cuentos. El sábado pasado, abandonándome en el paseo, yendo hacia Malasaña y hacia la plaza de dos de mayo para ver y ojear y hojear el puesto de libros que allí aparece junto a otros puestos de comerciantes de artesanía, música (vinilos y Blue Note se puede encontrar allí) me encontré con una antología realizada por Jorge Campos sobre el poeta.
Comienza el prólogo con el encuentro del antólogo con León (de) Felipe -así lo llama el bueno de Paquillo- en el vestíbulo de un hotel de Valencia junto a su mujer, en 1937. También cuenta la invitación por los anarco-sindicalistas a leer en Barcelona. Qué poco se sabe, que nada se sabe del movimiento anarquista en España de esos años. A medida que voy leyendo sobre ello, sobre esto en concreto, me doy cuenta de la absoluta ignorancia sobre el mayor movimiento sindical, obrero y agrario que se dio en España en el siglo XX (y no exagero). Es increíble y muy doliente. Parece como si un desgraciado susurro hubiera dicho en todos los oídos "Mantened su historia para siempre en la mayor ignorancia".
Me he encontrado firmado el libro con la fecha siete de septiembre de 1981, un número de teléfono y el nombre completo de la persona que lo adquirió pues es del mismo año la edición.
En fin, recordad al poeta que ganó la luz, la luz de la palabra y la canción.

sábado, julio 11, 2009

De nuevo Refléx-iones Rock 12 el jueves 16 de julio a las 21. Un nutrido plantel de buena gente.
A mí, particularmente a mí, lo que más me gusta de este cartel es el tipo de gafas que aparece en la esquina con pinta de "no volveré a traer a mi hermana más a un recital de poesía... y por supuesto mañana me cambio las gafas por unas de Ralph Llauren que estas están torcidas y qué hostias estoy haciendo pensando tantas chuminadas los platos sin fregar mañana me toca otra vez..."
(Le das pie a un rostro en un cartel y mira lo que pasa)

jueves, julio 09, 2009

Bowery Poetry Club & Cafe

Hay lugares en los que es habitual que la gente se reúna y lea sus versos a la concurrencia sin que vayan vestidos de toreros, chulapos o manolas. Que es lo que suele pasar en el barrio más castizo de Madrid, por ejemplo.
Uno de los lugares es este, Bowery Poetry Club & Cafe, para más señas es el que aparece en la imagen. Tiene un cierto aire al Tapas y Fotos con esos pedazos de focos (he dicho focos, joder, focos que no fotos) que deslumbran a estrellas y vecinos. Lo de las estrellas no lo sé, pero los vecinos sí que comentan la magnitud de la luz y no en tonos que ya quisiera el propio Homero. Tiene un neón parecido al Travelling y unos cristales de entradas pintarrajeaos que es como les gusta a los neollorquinos (no son de Mallorca) que yo lo sé que estuve en la expo de las fotos de Niúllor y lo vi... desde hace tiempo lo vienen haciendo y mira tú que no les queda mal a los chiquillos...

miércoles, julio 08, 2009

J & P

Esta noche no dejo de morir mirando los pies desnudos de las mujeres
Y mis quemaduras surgen en la piel hacia dentro
¿una manera más de supervivencia?
tengo una colección que arde en agua fría y crema
Tengo quemaduras en el pecho y en el brazo izquierdo
tengo quemaduras en el estómago, corazón, duodeno
Se ve/no se ve
lo nombrado/lo no nombrado
lo inonombrable

y la muchacha de los ojos bonitos
de los labios de perfil para siempre
ni se ha dignado en quemarme a mirada a hierro vivo
mejor un gin tonic si no tienes gordons de bi fíter

últimamente confundo jazz y poesía
poesía y jazz
y deseo tanto habitar el árbol de la casa de campo
huyendo de mi casa y de mi padre
y una puta abre la puerta del coche allá abajo
y escupe la flema de lefa sobre la arena donde los domingos juegan

Esta noche un amigo me ha llamado al movil mientras meaba en la Aguja y me ha dicho si me acordaba dónde en qué lugar trabaja y le he dicho que sí (((se trata de Luis Ruiz, realmente este es un sobrenombre porque realmente se llama Juan pero como hace 5 años se parecía a Lou Reed de muy joven pues le pusimos ese ¿mote?))) y tengo el cubata entero pero dentro de un rato me paso por ahí ((((la calle miguel servet, a ese le quemaron en la hoguera))) y he llegado y al fondo del pasillo un tipo gordo y con gafas como yo me ha abierto la puerta y como si enterrase mis ojos le he preguntado si se podía y él me ha dicho pasa y me he sentado en un banco y estaban leyendo a oliverio girondo al principio ni me he enterado pero al rato joder qué bien lo hacen dos atriles una mujer un hombre y me he emocionado tanto porque me han lavado un par de heriditas que tenía en la camisa y me he reconciliado con la vida y este ego que me dice lo están diciendo por ti y me ha reconfortado y mi colega con un par de cañas que servía a la terraza y le he abrazado y le he dicho gracias.

últimamente confundo jazz y poesía
poesía y jazz jazz y
y
y
poezz
y
jaía




¿Quién quiere jugar conmigo al "cochecito" por la calle princesa?

Rousseau a saco, Emilio o De la Educación

"El olfato es el sentido de la imaginación" (p. 178)
(Esta frase me ha encantado... muchos de mis recuerdos vienen a través de olfato...)
"Cuando el corazón se abre a las pasiones, se abre el tedio de la vida" (p. 485)
(Esta va por Javier y su post, en la entrada de Batania que hablaba sobre poetas)
"He aquí por qué todo fluye hacia Roma, a París, a Londres. Siempre es en las capitales donde la sangre humana se vende más barata" (p. 525)
"Todos los sentimientos que dominamos son legítimos; todas aquellas que nos dominan son criminales" (p. 515)
"Las ilusiones del orgullo son la fuente de nuestros mayores males" ( p. 515)
"Como los pueblos menos cultivados son generalmente los más inteligentes, aquellos que viajan menos, viajan mejor; porque al estar menos avanzados que nosotros en nuestra frívolas investigaciones, y menos ocupados en los objetos de nuestra vana curiosidad, prestan toda su atención a lo que es verdaderamente útil. Yo no conozco nada mas que a los españoles que viajan de esta manera. Mientras que un francés corre entre los artistas de un país, que un inglés se hace dibujar algo antiguo y un alemán lleva su álbum a todos los sabios, el español estudia en silencio el gobierno, las costumbres, la policía, y es el único de los cuatro que, de regreso a su patria relaciona con lo que ha visto alguna observación útil para su país." (p. 523)

De este libro señalaría la importancia del principio, mucha pedagogía con gran capacidad para que el crío reconozca por sí solo sus propios errores y sus aciertos, además de una crítica a los colegios como centros de borreguismo y "adoctrinamiento" de masas, entre otras muchas cositas; el capítulo sobre la mujer pues ahora nos parecería tremendamente machista y este de viajes.
Recordad que Rousseau era un loco, un perseguido, un excéntrico para su época ahora lo vemos como el creador del contrato social y lo vemos con buenos, mejores o peores ojos, por su en mi opinión, gran acierto por su enfrentamiento entre el Estado y el individuo.
(qué curioso murió hace exactamente 297 años, 7 de julio, acabo de verlo ahora en la Wikipedia. Lo cierto es que leyendo su biografía en este sitio te quedas un poco sorprendido)

(Las citas extraídas de la editorial EDAF que no os recomiendo en absoluto. Hay otras mejores, no lo dudo)

martes, julio 07, 2009

España es sobrenatural (...no hace falta decirlo pero que lo digan)

Mi colega Sonia en el mundo Vacaciones en Polonia me envía una nueva publicación realizada junto a la editorial Melusina. Seguro que no es ni escoria ni tiene desperdicio y arderá como tantas en la historia de las publicaciones infratérreas o andergraundenses, como ustedes prefieran.


Rústica 15,3 x 23,3 cm
; 240 páginas; Pvp 18 € En librerías el 6 de junio de 2009

Proyecto, para Sarri a la guitarra
(Homenaje "secreto" a
Los Planetas)

Soy un pobre granaíno...

Te regalé un día,
la luz y el sol
desde la carretera
que yo veía,
y el mar rielaba
mar en calma
con penachicos
de turquesa y lava
en coche con cervecitas frías
que quemaban mi corazón
del bueno de Sergio
y Beatriz que conducía...

yo ya era canción
yo ya era palma
que contra palma
suena
antes de llegar a Almuñécar
yo ya reía...

Te regalé un rosal
sin rosas
sin tallo lo querías,
te regalé una noche
sin estrellas ni luna ni sol tenía,
y desde entonces
ando perdiiíco
encontrándome,
cuando me encuentro,
siempre de espaldas
lento
y odio al mundo
mediorroto, mediouña
que en mí se clava
por querer escuchar tu voz
tu voz que me vence y me vencía.

Qué triste es el amor
sin comer naida
ni de noche ni de día
porque nadie va a quererte nunca como yo a ti te quería
y escribo delincuente y borrachito por las noches
y canto cuando llueve vestidita la lluvia de faena,
y te regalo esta coplica
que no es campo
ni trigal
ni nada
(...)
mi alma.

domingo, julio 05, 2009

Las pasiones

Gran parte de los filósofos clásicos, sino todos, nos recomiendan que sepamos dominar las pasiones.
Visto lo visto estoy demasiado lejos de hacerlo, o por lo menos, cada vez me voy alejando más y más de ello.
No puedo contenerme. No me contengo.
(y a veces soy todo un auténtico bocazas)
Supongo que es solo una mala racha
es solo una mala racha
se repite mi mantra diario
como un vulgar salvapantallas,
que diría mi amigo Pepe Ramos.

(La foto es de Jesús Bretos)

Mierda, lo he vuelto a hacer

La gente piensa que escribo gratis
y al por mayor
y tu puta madre qué..., bien ¿verdad?
escribir es de putos fracasados
de mierda
yo soy un mierda
soy un mierda
y me gustaría que alguien me metiera una paliza
una puta paliza
me gustaría ser tan frágil para decirte te quiero carmen
y luego marcharme del garito sin decirte adiós
te quiero lamer las tetas y mirarte a los ojos cuando te estoy follando
y practicar el silencio cuando te acarico la espalda
o el vientre que me ha vuelto loco

te imagino porque me has dicho que no
te imagino, jódete, te imagino
me gusta tu jodida camisa de muñeca reprimida
con flores estampadas
y dime que no
soy un terrorista
me encanta cuando miras hacia abajo y ocultas lo que piensas
no quiero morirme si tu miras al suelo
no, no quiero morirme,
me he fijado en tu culo y en tus piernas
y me dices que eres maligna con pantalones de cobre

solo quiero tenerte una noche

sábado, julio 04, 2009

Un buen trabajo
...maravilloso, exquisito, formidable

Cargarse en Madrid las fiestas de Dos de Mayo, la de Lavapiés, la de Vallekas, la de Etcétera, (o intentarlo) y otras muchas para decir que la del Orgullo Gay en Chueca es la mejor.
Porque es la única que queda en Madrid que no está con cuatrocientos mil policías a todas horas y que puede respirar
joder con la policía en las fiestas de Lavapiés joder
joder con la de Dos de Mayo flipo en colorines con el despliegue policial que pagamos todos con nuestros putos impuestos joder
Claro que es la mejor, por supuesto que es la mejor. Es la mejor-mejor, la namberguán.
La más tope de lo tope megaguay, la más más de lo in, in
y a todos los vecinos de más de 60 años se les ha pagado un viaje a Benidorm, no te jode

Poderoso caballero es Don Dinero, Din Dón, Din Dón...

viernes, julio 03, 2009


Me escribe y envía esto Yolanda Pérez Herreras:

Yo realizaré la acción AFINANDO ¡Espero veros por allí! Bsñsrsñsvrngs, Yoli

miércoles, julio 01, 2009

Onetti & Jorge Ferrer-Vidal & Angel Calvo Pose

Ayer leí en El Cultural del periódico El Mundo que Onetti no salía de su casa de Avda. de América que no salía de su cama que blablabla.
Pues bien: "también" iba a Riaza invitado por un escritor llamado Jorge Ferrer-Vidal. Me lo dijo Inés, la hija del escritor después de que Juan, la pareja de Inés, me advirtiese que tal vez en la misma cama en la que me había tumbado se echó también el propio Onetti. Se lo pregunté a Inés y me lo confirmó.
Y me acordé de Ángel, "el pequeño Onetti" como le llamábamos todos por su enorme parecido "vital" con el gran escritor. Ángel escribía (no sé si lo sigue haciendo) tan perfecto, tan perfecto que era o parecía una máquina. Un grandísimo. Ahora vive en un aldeíta en Galicia junto al zum-zum de los molinos o aerogeneradores.
Estoy hasta las narices de los topicazos sobre los escritores.